Definiciones
Artículo 1 - Definiciones
Las siguientes definiciones se aplican en estos términos y condiciones:
- Acuerdo complementario: un acuerdo en el que un consumidor obtiene productos, contenidos digitales y/o servicios a través de un contrato a distancia, y un comerciante o un tercero entrega estos productos, contenidos digitales y/o servicios de conformidad con un acuerdo entre dicho tercero y el comerciante;
- Plazo de desistimiento: el plazo en el que un consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento;
- Consumidor: una persona física cuyas acciones no se llevan a cabo con objetivos relacionados con el curso de un comercio, una profesión o un negocio;
- Día: día calendario;
- Contenido digital: datos que se producen y suministran en forma digital;
- Operación de larga duración: contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios, en virtud del cual la obligación de suministro y/o compra se extiende a lo largo de un período de tiempo;
- Soporte duradero: todo medio, incluidos los correos electrónicos, que permita a un consumidor o comerciante almacenar la información que se le dirige en persona de manera que facilite su uso o consulta futuros durante un período acorde con el objetivo al que se destina la información, y que facilite la reproducción inalterada de la información almacenada;
- Derecho de desistimiento: la posibilidad de que un consumidor renuncie a un contrato a distancia dentro del plazo de desistimiento;
- Comerciante: una persona física o jurídica que ofrece productos, (acceso a) contenidos digitales y/o servicios a los consumidores a distancia;
- Contrato a distancia: un contrato celebrado entre un comerciante y un consumidor en el marco de un sistema organizado para la venta a distancia de productos, contenidos digitales y/o servicios, en virtud del cual se hace uso exclusivo o parcial de una o varias técnicas de comunicación a distancia hasta el momento de la celebración del contrato;
- Modelo de formulario de derecho de desistimiento: el modelo europeo de formulario de derecho de desistimiento que se incluye en el Apéndice I de las presentes condiciones. El comerciante no está obligado a proporcionar el apéndice I si el consumidor no tiene derecho de desistimiento con respecto a su pedido;
- Técnica de comunicación a distancia: medios que pueden utilizarse para la comunicación de la oferta realizada por el comerciante y la celebración de un contrato, sin necesidad de que el consumidor y el comerciante estén en el mismo lugar al mismo tiempo.
Identidad del comerciante
Artículo 2 - Identidad del comerciante
Nombre del comerciante: LCB LED Europe B.V.
Dirección registrada:
Koningsbeltweg 51
1329 AE Almere
Países Bajos
Disponibilidad: Lunes a viernes, 09:00 - 17:30
Teléfono: +31(0) 36 525 1444
Dirección de correo electrónico: info@fixerio.nl
Número de la Cámara de Comercio: 72596619
Número de identificación fiscal: NL859167331B01
Aplicabilidad
Artículo 3 - Aplicabilidad
- Las presentes condiciones generales se aplican a todas las ofertas realizadas por un comerciante y a todos los contratos a distancia que se hayan celebrado entre un comerciante y un consumidor.
- Antes de la celebración de un contrato a distancia, el texto de estos términos y condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor. Si esto no es razonablemente posible, el comerciante indicará, antes de la celebración del contrato a distancia, de qué manera las condiciones generales están disponibles para su inspección en los locales del comerciante y que se enviarán gratuitamente al consumidor, lo antes posible, a petición del consumidor.
- Si el contrato a distancia se celebra por vía electrónica, entonces, contrariamente a lo dispuesto en el párrafo anterior, y antes de que se celebre el contrato a distancia, se proporcionará al consumidor el texto de estas condiciones generales por vía electrónica, de tal manera que el consumidor pueda almacenarlas fácilmente en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de celebrar el contrato a distancia, el comerciante indicará dónde pueden consultarse electrónicamente las condiciones generales y que, a petición suya, se enviarán al consumidor de forma gratuita, ya sea por vía electrónica o de alguna otra manera.
- En los casos en que se apliquen términos y condiciones específicos relacionados con productos o servicios además de estos términos y condiciones generales, los párrafos segundo y tercero se aplican por analogía y el consumidor siempre puede invocar la condición aplicable que le sea más favorable en caso de términos y condiciones generales incompatibles.
La oferta
Artículo 4 - La oferta
- Si una oferta está sujeta a un período de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto se mencionará explícitamente en la oferta.
- La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos, contenidos digitales y/o servicios que se ofrecen. La descripción es lo suficientemente detallada como para permitir al consumidor hacer una evaluación adecuada de la oferta. Si el comerciante hace uso de ilustraciones, éstas serán una representación fiel de los productos y/o servicios que se ofrecen. El comerciante no está sujeto a errores obvios o errores en la oferta.
- Cada oferta contiene información que deja claro al consumidor qué derechos y obligaciones están relacionados con la aceptación de la oferta.
El contrato
Artículo 5 - El contrato
- El contrato se celebrará, con sujeción a lo estipulado en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepte la oferta y se hayan cumplido las condiciones estipuladas.
- Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el comerciante confirmará inmediatamente la recepción de la aceptación de la oferta por vía electrónica. El consumidor puede disolver el contrato mientras esta aceptación no haya sido confirmada por el comerciante.
- Si el contrato se celebra electrónicamente, el comerciante tomará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para asegurar la transferencia electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el comerciante adoptará las medidas de seguridad adecuadas.
- El comerciante puede obtener información, dentro de los marcos legales, sobre la capacidad del consumidor para cumplir con sus obligaciones de pago, así como sobre hechos y factores que son importantes para la celebración responsable del contrato a distancia. Si esta investigación proporciona al comerciante motivos adecuados para negarse a celebrar el contrato, entonces tiene derecho, justificado por razones, a rechazar una orden o solicitud o a vincular su ejecución a condiciones especiales.
- El comerciante enviará al consumidor, a más tardar en el momento de la entrega de un producto, servicio o contenido digital, la siguiente información, por escrito, o de tal manera que el consumidor pueda almacenarla en un soporte duradero accesible:
a. la dirección de la oficina del domicilio social del comerciante en la que el consumidor puede presentar reclamaciones;
b. las condiciones en las que el consumidor puede hacer uso del derecho de desistimiento y el método para hacerlo, o una declaración clara relativa a la exclusión del derecho de desistimiento;
c. información sobre garantías y servicio posventa existente;
d. el precio, incluidos todos los impuestos sobre el producto, servicio o contenido digital; los gastos de entrega en la medida en que proceda, y la forma de pago, entrega o ejecución del contrato a distancia;
e. los requisitos para rescindir el contrato, si la duración del contrato es superior a un año o si es indefinida;
f. Si el consumidor tiene derecho de desistimiento, el modelo de formulario de derecho de desistimiento. - En caso de un contrato de larga duración, la estipulación del párrafo anterior se aplica solo a la primera entrega.
Derecho de desistimiento
Artículo 6 - Derecho de desistimiento
A la entrega de los productos
- Al comprar productos, un consumidor tiene derecho a disolver un contrato, sin dar razones, durante un período de al menos 14 días. El comerciante puede preguntar a un consumidor por el motivo de esta disolución, pero el consumidor no está obligado a exponer sus motivos.
- El plazo estipulado en el párrafo 1 comienza el día siguiente a la recepción del producto por el consumidor, o por un tercero designado por el consumidor, que no sea la parte transportista, o:
a. si el consumidor ha pedido varios productos: el día en que el consumidor, o un tercero
designado por el consumidor, recibió el último producto. El comerciante puede rechazar un solo pedido de varios productos con diferentes fechas de entrega, siempre que haya informado claramente al consumidor de ello antes del proceso de pedido.
b. si la entrega de un producto implica diferentes entregas o partes: el día en que el consumidor, o un tercero designado por el consumidor, recibió la última entrega o la última parte;
c. con contratos para la entrega regular de productos durante un período determinado: el día en que el consumidor, o un tercero designado por el consumidor, recibió el último producto.
En el momento de la prestación de servicios y contenidos digitales que no se suministren en un soporte material: - Un consumidor tiene derecho a disolver un contrato, sin dar razones, para el suministro de contenido digital que no se suministre en un soporte material durante un período de al menos catorce días. El comerciante puede preguntar a un consumidor por el motivo de esta disolución, pero el consumidor no está obligado a exponer sus motivos.
- El plazo estipulado en el párrafo 3 comienza el día siguiente a la celebración del contrato.
Plazo de desistimiento ampliado para productos, servicios y contenidos digitales que no se suministren en un soporte material en caso de que un consumidor no haya sido informado sobre el derecho de desistimiento: - Si el comerciante no proporcionó al consumidor la información obligatoria por ley sobre el derecho de desistimiento o si no se proporcionó el formulario modelo, el período de desistimiento finaliza doce meses después del final del período de desistimiento estipulado originalmente sobre la base de los párrafos anteriores de este artículo.
- Si el comerciante facilitó al consumidor la información a que se refiere el apartado anterior en un plazo de doce meses a partir de la fecha de inicio del plazo de desistimiento original, el plazo de desistimiento finalizará 14 días después del día en que el consumidor haya recibido la información.
Obligaciones de los consumidores durante el período de desistimiento
Artículo 7 - Obligaciones de los consumidores durante el período de desistimiento
- Durante el período de desistimiento, el consumidor deberá tratar el producto y su embalaje con cuidado. Solo desembalará o utilizará el producto en la medida en que sea necesario para evaluar la naturaleza, las características y la eficacia del producto. El punto de partida aquí es que el consumidor solo puede manipular e inspeccionar el producto de la misma manera que se le permitiría entrar en una tienda.
- El consumidor solo es responsable de la devaluación del producto que sea consecuencia de su manipulación del producto de manera distinta a la permitida en el párrafo 1.
- El consumidor no es responsable de la devaluación del producto si el comerciante no le proporcionó toda la información obligatoria por ley sobre el derecho de desistimiento antes de la celebración del contrato.
Consumidores que ejercen su derecho de desistimiento y los costes que conlleva
Artículo 8 - Consumidores que ejercen su derecho de desistimiento y los costes que conlleva
- El consumidor que desee ejercer su derecho de desistimiento deberá informar de ello al comerciante, dentro del plazo de desistimiento, mediante el modelo de formulario de derecho de desistimiento o de cualquier otra forma inequívoca.
- Lo antes posible, pero a más tardar 14 días después del día de la notificación a que se refiere el apartado 1, el consumidor deberá devolver el producto o entregarlo a (un representante de) el comerciante. Esto no es necesario si el comerciante se ha ofrecido a recoger el producto él mismo. En cualquier caso, el consumidor habrá cumplido con el plazo de devolución de los bienes si devuelve el producto antes de que expire el plazo de desistimiento.
- El consumidor devuelve el producto con todos los accesorios pertinentes, si es razonablemente posible en el estado y embalaje originales, y de acuerdo con las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el comerciante.
- El riesgo y la carga de la prueba para ejercer el derecho de desistimiento correctamente y a tiempo recaen en el consumidor.
- El consumidor asume los costes directos de devolución del producto. Si el comerciante no ha declarado que el consumidor asumirá estos costes o si el comerciante indica su voluntad de sufragarlos él mismo, el consumidor no estará obligado a asumir los costes de devolución de los bienes.
- Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, después de haber solicitado previamente y explícitamente que el servicio prestado o la entrega de gas, agua o electricidad no preparados para la venta se ejecuten en un volumen limitado o en una cantidad determinada durante el período de desistimiento, el consumidor deberá al comerciante una suma de dinero equivalente a la proporción del contrato que el comerciante haya cumplido en el momento del desistimiento, en comparación con el cumplimiento total del contrato.
- El consumidor no asumirá ningún coste por la prestación de servicios o el suministro de agua, gas o electricidad no preparados para la venta, en un volumen o cantidad limitados, o por la entrega de calefacción central urbana, si:
a. el comerciante no facilitó al consumidor la información legalmente obligatoria sobre el derecho de desistimiento, los costes pagaderos en caso de desistimiento o el modelo de formulario de derecho de desistimiento, o:
b. El consumidor no preguntó explícitamente sobre el inicio de la ejecución del servicio o la entrega de gas, agua, electricidad o calefacción central de la ciudad durante el período de desistimiento. - El consumidor no asumirá ningún coste por el suministro total o parcial de contenidos digitales que no se suministren en un soporte material, si:
a. antes de la entrega, no aceptó explícitamente comenzar el cumplimiento del contrato antes del final del período de desistimiento;
b. no reconoció haber perdido su derecho de desistimiento al conceder su permiso; o
c. El comerciante no confirmó esta declaración hecha por el consumidor. - Si un consumidor ejerce su derecho de desistimiento, todos los acuerdos complementarios se disuelven legalmente.
Obligaciones de los comerciantes en caso de desistimiento
Artículo 9 - Obligaciones de los comerciantes en caso de desistimiento
- Si el comerciante permite que un consumidor declare su desistimiento por medios electrónicos, una vez recibida dicha declaración, envía inmediatamente un acuse de recibo.
- El comerciante reembolsa inmediatamente al consumidor todos los pagos, incluidos los gastos de envío que el comerciante haya cobrado por el producto devuelto, aunque a más tardar dentro de los 14 días siguientes al día en que el consumidor informó del desistimiento. Excepto en los casos en que el comerciante se haya ofrecido a recuperar el producto él mismo, puede aplazar el reembolso hasta que haya recibido el producto o hasta que el consumidor demuestre que ha devuelto el producto, según lo que ocurra antes.
- Para cualquier reembolso, el comerciante utilizará el mismo método de pago que utilizó inicialmente el consumidor, a menos que el consumidor acepte otro método. El reembolso es gratuito para el consumidor.
- Si el consumidor elige un método de entrega costoso en lugar del envío estándar más barato, el comerciante no tiene que reembolsar los costes adicionales del método más caro.
Exclusión del derecho de desistimiento
Artículo 10 - Exclusión del derecho de desistimiento
El comerciante puede excluir el derecho de desistimiento de los siguientes productos y servicios, pero solo si lo indicó claramente al hacer la oferta, o al menos con suficiente antelación a la celebración del contrato:
- Productos o servicios cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones en el mercado financiero sobre las que el comerciante no tenga influencia y que puedan ocurrir dentro del período de desistimiento;
- Contratos celebrados en subasta pública. Una subasta pública se define como un método de venta mediante el cual un comerciante ofrece productos, contenidos digitales y/o servicios en una subasta, bajo las instrucciones de un subastador, y mediante el cual el comprador ganador está obligado a comprar los productos, contenidos digitales y/o servicios;
- Contratos de servicio, después de la finalización completa del servicio, pero solo si:
a. la implementación comenzó con el acuerdo previo explícito del consumidor; y
b. el consumidor declaró haber perdido su derecho o desistimiento tan pronto como el comerciante hubiera completado el contrato en su totalidad; - Viajes combinados, vacaciones combinadas y circuitos combinados a que se refiere el artículo 7:500 BW y contratos de transporte de pasajeros;
- Contratos de servicios que proporcionen acceso a alojamiento, si el contrato ya estipula una fecha o período de ejecución determinados y que no sean para fines de alojamiento, transporte de mercancías, servicios de alquiler de automóviles y restauración;
- Contratos relacionados con actividades de ocio, si el contrato ya estipula una fecha o período de ejecución determinados;
- Productos fabricados de acuerdo con las especificaciones del consumidor, que no fueron prefabricados y se fabricaron sobre la base de una elección o decisión específica del consumidor, o que están claramente destinados a una persona específica;
- Productos sujetos a descomposición rápida o con una vida útil limitada;
- Productos precintados que, por razones relacionadas con la protección de la salud o la higiene, no sean aptos para la devolución y cuyo precinto se haya roto con posterioridad a la entrega;
- Productos que, por su naturaleza, se han mezclado irremediablemente con otros productos;
- Bebidas alcohólicas cuyo precio se acordó al celebrar el contrato, pero cuya entrega solo puede tener lugar después de 30 días, y cuyo valor real depende de las fluctuaciones del mercado sobre las que el comerciante no tiene influencia;
- Grabaciones de audio / video selladas y aparatos informáticos cuyo sello se rompió después de la entrega;
- Periódicos o revistas, excepto suscripciones;
- La entrega de contenido digital que no sea en un soporte material, pero solo si:
a. la entrega comenzó con el acuerdo previo explícito del consumidor, y
b. El consumidor declaró que esto implicaba haber perdido su derecho de desistimiento.
El precio
Artículo 11 - El precio
- Durante el período de validez indicado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no se incrementarán, excepto por cambios de precios en las tarifas del IVA.
- Contrariamente a lo dispuesto en el párrafo anterior, el comerciante puede ofrecer productos o servicios a precios variables, en los casos en que estos precios estén sujetos a fluctuaciones en el mercado financiero sobre las que el comerciante no tenga influencia. La oferta debe referirse a este enlace con fluctuaciones y el hecho de que los precios mencionados son precios recomendados.
- Los aumentos de precios dentro de los 3 meses posteriores a la celebración del contrato solo están permitidos si son el resultado de regulaciones o estipulaciones legales.
- Los aumentos de precios más de 3 meses después de la celebración del contrato solo están permitidos si el comerciante lo estipuló y:
a. son el resultado de reglamentos o estipulaciones legales; o
b. El consumidor está autorizado a rescindir el contrato el día en que surta efecto el aumento de precio. - Los precios indicados en las ofertas de productos o servicios incluyen el IVA.
Cumplimiento del contrato y garantía adicional
Artículo 12 - Cumplimiento del contrato y garantía adicional
- El comerciante garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, las especificaciones indicadas en la oferta, los requisitos razonables de fiabilidad y/o capacidad de servicio y las estipulaciones legales y/o regulaciones gubernamentales que existían en la fecha de celebración del contrato. Si se acuerda, el comerciante también garantiza que el producto es adecuado para una designación distinta a la normal.
- Un acuerdo de garantía adicional ofrecido por el comerciante, el fabricante o el importador nunca puede afectar a los derechos legales y a las reclamaciones que un consumidor puede hacer valer contra el comerciante sobre la base del contrato si el comerciante no cumple su parte en el contrato.
- Una garantía adicional se define como todo compromiso de un comerciante, su proveedor, importador o fabricante que otorgue a un consumidor derechos o reclamaciones, superiores a los previstos por la ley, en caso de que no cumpla con su parte en el contrato.
Suministro y ejecución
Artículo 13 - Suministro y ejecución
- El comerciante tendrá el mayor cuidado posible al recibir y ejecutar pedidos de productos y al evaluar las solicitudes de prestación de servicios.
- Se considera que el lugar de entrega es la dirección que el consumidor pone en conocimiento de la empresa.
- Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 4 de las presentes condiciones generales, la empresa ejecutará los pedidos aceptados con una rapidez eficaz, aunque a más tardar en un plazo de 30 días, salvo que se haya acordado un plazo de entrega diferente. Si la entrega sufre un retraso, o si la entrega no se puede ejecutar, o solo parcialmente, se informará al consumidor al respecto a más tardar 30 días después de realizar el pedido. En este caso, el consumidor tiene derecho a disolver el contrato de forma gratuita y derecho a posibles daños y perjuicios.
- Tras la disolución de conformidad con el párrafo anterior, el comerciante reembolsará inmediatamente al consumidor la suma que había pagado.
- El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el comerciante hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante previamente designado por el consumidor y anunciado al comerciante, a menos que se haya acordado explícitamente lo contrario.
Operaciones de duración ampliada: duración, terminación y prórroga
Artículo 14 - Operaciones de duración ampliada: duración, terminación y prórroga
Terminación
- El consumidor tiene derecho en todo momento a rescindir un contrato indefinido que se haya celebrado para el suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, sujeto a las reglas de rescisión acordadas y un período de preaviso que no exceda de un mes.
- El consumidor tiene derecho en todo momento a rescindir un contrato de duración determinada que se haya celebrado para el suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios al final de la duración determinada, sujeto a las normas de rescisión acordadas y a un plazo de preaviso que no exceda de un mes.
- Con respecto a los contratos descritos en los dos primeros párrafos, el consumidor puede:
- terminarlos en todo momento y no limitarse a la terminación en un momento específico o durante un período específico;
- terminarlos de la misma manera en que se concluyeron;
- rescindirlos siempre con el mismo plazo de preaviso que el estipulado para el comerciante.
Prolongación - Un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios no puede prorrogarse o renovarse automáticamente por un período de tiempo determinado.
- A diferencia de lo indicado en el apartado anterior, un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de periódicos o revistas diarios o semanales podrá prorrogarse automáticamente por una duración determinada que no exceda de tres meses, si el consumidor tiene libertad para rescindir este contrato prorrogado hacia el final de la prórroga, con un plazo de preaviso que no exceda de un mes.
- Un contrato de duración determinada que se haya celebrado para el suministro regular de productos o servicios solo podrá prorrogarse automáticamente por tiempo indefinido si el consumidor tiene en todo momento el derecho a rescindir, con un plazo de preaviso que no exceda de un mes y, en el caso de un contrato para suministrar periódicos o revistas diarios o semanales con regularidad pero menos de una vez al mes, un plazo que no exceda de tres meses.
- Un contrato de duración determinada para el suministro regular, mediante introducción, de periódicos y revistas diarios o semanales (suscripciones de prueba o suscripciones introductorias) no se prorrogará automáticamente y terminará automáticamente al final del período de prueba o del período introductorio.
- Si la duración determinada de un contrato supera un año, después de un año el consumidor tiene en todo momento derecho a rescindir, con un plazo de preaviso que no exceda de un mes, a menos que la razonabilidad y la equidad dicten que la rescisión prematura del contrato sería inaceptable.
Pago
Artículo 15 - Pago
- En la medida en que no se estipule otra fecha en el contrato o en las condiciones adicionales, las cantidades pagaderas por el consumidor deben pagarse en un plazo de 14 días a partir del inicio del plazo de desistimiento o, en ausencia de un plazo de desistimiento, en un plazo de 14 días a partir de la celebración del contrato. En el caso de un contrato de prestación de servicios, este período de 14 días comienza el día siguiente a la confirmación del contrato por parte del consumidor.
- Al vender productos a los consumidores, las condiciones generales nunca pueden estipular un pago anticipado superior al 50%. Cuando se estipule un pago por adelantado, el consumidor no puede invocar ningún derecho en relación con la ejecución del pedido o servicio o servicios en cuestión antes de que se haya realizado el pago por adelantado estipulado.
- El consumidor está obligado a informar inmediatamente al comerciante de cualquier inexactitud en los datos de pago facilitados o declarados.
- Si un consumidor no cumple con su obligación de pago a su debido tiempo, después de que el comerciante haya informado al consumidor sobre el retraso en el pago, el consumidor tiene un plazo de 14 días para cumplir con la obligación de pago; Si el pago no se realiza dentro de este período de 14 días, se pagarán intereses legales sobre la suma adeudada y el comerciante tiene derecho a cobrar los costos extrajudiciales razonables de cobro en los que haya incurrido. Estos gastos de recaudación ascienden, como máximo: el 15% de las sumas impagadas hasta 2.500 euros; 10% sobre los siguientes 2.500 €; y un 5% sobre los siguientes 5.000 €, con un mínimo de 40 €. El comerciante puede hacer desviaciones de estas sumas y porcentajes que sean favorables para el consumidor.
Procedimiento de denuncia
Artículo 16 - Procedimiento de denuncia
- El comerciante prevé un procedimiento de reclamación, al que se ha dado suficiente publicidad, y tramitará una reclamación de conformidad con este procedimiento de reclamación.
- Un consumidor que haya descubierto deficiencias en la ejecución de un contrato debe presentar cualquier reclamación al comerciante sin demora, en su totalidad y con descripciones claras.
- Se proporcionará una respuesta a las reclamaciones presentadas al comerciante en un plazo de 14 días, contados a partir de la fecha de recepción. Si se prevé que una reclamación requerirá un tiempo de tramitación más largo, el comerciante responderá en un plazo de 14 días, confirmando la recepción e indicando cuándo puede esperar el consumidor una respuesta más elaborada.
- El consumidor debe conceder al comerciante un plazo de al menos cuatro semanas para resolver la reclamación en consulta conjunta. Después de este período de tiempo, la queja se convierte en una disputa que está sujeta al esquema de resolución de disputas.
Controversias
Artículo 17 - Controversias
- Los contratos celebrados entre un comerciante y un consumidor y que están sujetos a estos términos y condiciones generales están sujetos únicamente a la ley holandesa.
Estipulaciones adicionales o diferentes
Artículo 18 - Estipulaciones adicionales o diferentes
Las estipulaciones adicionales o estipulaciones que difieran de estos términos y condiciones generales, pueden no ser perjudiciales para el consumidor y deben registrarse por escrito, o de tal manera que los consumidores puedan almacenarlas de manera fácilmente accesible en un soporte duradero.
Disposiciones adicionales o divergentes
Artículo 19 - Disposiciones adicionales o divergentes
No aplicable.
Modificación de las condiciones generales
Artículo 20 - Modificación de las condiciones generales
No aplicable.
Apéndice I: Modelo de formulario para el derecho de desistimiento
Apéndice I: Modelo de formulario para el derecho de desistimiento
Modelo de formulario de derecho de desistimiento
(este formulario solo debe completarse y devolverse si desea rescindir el contrato)
- Para: [nombre del comerciante]
[dirección geográfica del comerciante]
[número de fax del comerciante, si está disponible]
[dirección de correo electrónico o dirección electrónica del comerciante]
- Yo/nosotros* le informamos que, con respecto a nuestro contrato con respecto a
La venta de los siguientes productos: [descripción del producto}*
La entrega de los siguientes contenidos digitales: [descripción de los contenidos digitales]*
La prestación del siguiente servicio: [descripción del servicio]*
Ejerzo/ejercemos* nuestro derecho de desistimiento.
- Pedido el*/recibido el* [fecha de pedido de servicios o recepción de bienes]
- [Nombre del consumidor(es)]
- [Dirección del consumidor(es)]
- [Firma del consumidor(es)] (solo si este formulario se presenta en papel)
- [Fecha]
*Elimine o proporcione información complementaria, según corresponda.