
Los atenuadores ofrecen la capacidad de ajustar la intensidad de la luz, contribuyendo al ambiente y la funcionalidad de una habitación. En el mundo de los atenuadores, distinguimos principalmente entre dos técnicas: principio de fase y final de fase. Estos métodos determinan la forma en que se regula la electricidad que llega a la lámpara para permitir la atenuación. Conocer la diferencia le ayuda a elegir el atenuador adecuado para su iluminación.
]Los atenuadores de principio de fase, a menudo denominados 'Leading Edge' o atenuadores RL, funcionan cortando el inicio de la onda senoidal de la corriente alterna (CA). Esto resulta en un período más corto durante el cual se envía el voltaje completo a la lámpara, reduciendo así el voltaje promedio y haciendo que la lámpara brille con menos intensidad. Esta técnica es tradicionalmente adecuada para bombillas incandescentes, bombillas halógenas de 230V y transformadores convencionales (bobinados) para iluminación halógena de bajo voltaje.
Con la iluminación LED, los atenuadores de principio de fase a veces pueden causar problemas, como parpadeo, zumbidos o un rango de atenuación limitado. Esto se debe a que la electrónica en muchas bombillas LED no puede manejar bien el inicio brusco del voltaje en cada ciclo.
Los atenuadores de final de fase, también conocidos como 'Trailing Edge' o atenuadores RC, cortan el final de la onda senoidal. Este método proporciona una acumulación de voltaje más uniforme y, en general, es más adecuado para las fuentes de luz modernas. Son compatibles con bombillas LED regulables y transformadores electrónicos para iluminación halógena de bajo voltaje.
La ventaja de la atenuación de final de fase es que ofrece un rango de atenuación más suave, a menudo hasta un nivel muy bajo, y es menos probable que cause los efectos secundarios mencionados, como parpadeo o zumbidos con las luces LED. Muchos atenuadores LED universales utilizan la técnica de final de fase o pueden cambiar automáticamente entre ambos métodos.
La combinación correcta de atenuador y bombilla es importante para un rendimiento de atenuación estable. Una combinación incorrecta puede provocar efectos no deseados como parpadeo de las bombillas, zumbidos o incluso una vida útil más corta de la bombilla.
Siempre verifique las especificaciones tanto del atenuador como de la bombilla. El embalaje del atenuador a menudo indica para qué lámparas es adecuado (por ejemplo, 'R' para bombillas incandescentes, 'C' para final de fase, 'L' para principio de fase, o 'RLC' para universal). Para bombillas LED regulables, un atenuador de final de fase ('RC') o un atenuador universal ('RLC') es generalmente la mejor opción.
Tipo de Atenuador | Adecuado para | Observaciones |
---|---|---|
Principio de Fase (RL) | Bombillas incandescentes, Halógenas de 230V, Transformadores convencionales | Puede causar problemas con los LED, como parpadeo o zumbidos. |
Final de Fase (RC) | Bombillas LED regulables, Transformadores electrónicos | Ofrece un rango de atenuación más suave, a menudo más silencioso con los LED. |
Universal (RLC) | La mayoría de las bombillas regulables (LED, Halógenas, Incandescentes) | Atenuadores que detectan y aplican automáticamente el método correcto. |
Además del principio de atenuación, hay otros factores que influyen en el rendimiento de un atenuador:
Sí, se pueden conectar varias bombillas LED a un atenuador, siempre que la potencia total de las bombillas se encuentre dentro del rango de carga mínima y máxima del atenuador. Tenga en cuenta también la corriente de irrupción de las bombillas.
El parpadeo o zumbido a menudo es causado por la incompatibilidad entre el atenuador y la bombilla, una carga mínima demasiado baja o interferencias en la red eléctrica. Verifique si el atenuador utiliza la técnica correcta (final de fase para LED) y que la potencia total de las bombillas esté por encima de la carga mínima del atenuador. Un tornillo de ajuste en el atenuador puede ayudar a establecer el nivel mínimo de atenuación para reducir el parpadeo.
Muchos atenuadores tienen pequeños tornillos o perillas de ajuste, a menudo ocultos detrás de la placa de cubierta. Gire el atenuador a la configuración más baja. Luego, use un destornillador pequeño para girar lentamente el tornillo de ajuste hasta que las bombillas se enciendan de manera estable sin parpadear. Repita esto si es necesario para la configuración máxima.
La regulabilidad de una bombilla generalmente se indica claramente en el empaque. Busque un símbolo de atenuador o el texto ‘dimmable’ o ‘regulable’. Sin esta indicación, la bombilla no es apta para la atenuación.
La conexión de un atenuador debe hacerse con cuidado. Siempre corte la energía en el cuadro de distribución antes de comenzar la instalación. Los atenuadores suelen tener dos o tres puntos de conexión: un cable de fase (marrón), uno o dos cables de interruptor (negro) hacia las bombillas y, a veces, un cable neutro (azul). Siempre consulte las instrucciones específicas del atenuador para el cableado correcto. En caso de duda, es recomendable consultar a un electricista cualificado.