
Los bornes de conexión son componentes esenciales en cualquier instalación eléctrica. Aseguran una conexión segura, organizada y fiable entre dos o más cables eléctricos, sin necesidad de soldar o realizar conexiones temporales. Al elegir el borne de conexión adecuado, previenes cortocircuitos y garantizas un suministro de energía estable.
]Existen varios tipos de bornes de conexión, cada uno con aplicaciones y ventajas específicas. Los más comunes son:
Los conectores rápidos, a menudo también llamados bornes de inserción o conectores Wago, son una opción moderna y muy popular para conectar cables de forma rápida y segura. Para la mayoría de las aplicaciones, no requieren herramientas y cuentan con un sencillo mecanismo de "inserción" o "palanca" para sujetar firmemente el cable pelado. La carcasa transparente permite comprobar visualmente la conexión, lo que aumenta la seguridad. Están disponibles para una amplia gama de grosores y tipos de cable, incluyendo conductores rígidos, flexibles y multifilares, según el modelo (por ejemplo, la serie 221 de Wago para todos los tipos de cable).
Las regletas de conexión de tornillo son el método de conexión tradicional, que consiste en una carcasa de plástico o cerámica con bornes metálicos que sujetan los cables con tornillos. Aunque son muy conocidas, hoy en día son menos recomendables para instalaciones permanentes, especialmente con cable rígido. Sin embargo, siguen siendo adecuadas para cables flexibles, por ejemplo, al conectar una lámpara, siempre que se utilice un puntero o terminal para evitar que los hilos se deshilachen. Colocar varios cables bajo un mismo tornillo no es seguro y debe evitarse.
Los bornes de apriete por tornillo son terminales robustos en los que un tornillo presiona directamente el cable. Proporcionan una conexión muy fuerte y son adecuados para altas corrientes y secciones de cable mayores. Se requiere un apriete adecuado con la herramienta apropiada y, en entornos con mucha vibración, pueden ser necesarias revisiones periódicas.
La instalación correcta de los bornes de conexión es crucial para la seguridad y fiabilidad de tu sistema eléctrico.
Antes de empezar cualquier trabajo en el cableado eléctrico, es absolutamente esencial desconectar la corriente en el interruptor principal o en el circuito correspondiente del cuadro eléctrico. Usa un comprobador de tensión para asegurarte de que los cables no tienen corriente. Esto previene descargas y cortocircuitos.
Pela el aislamiento del cable eléctrico a la longitud recomendada para el borne de conexión específico, generalmente entre 9 y 13 mm. Pelar muy poco puede resultar en un mal contacto, mientras que pelar demasiado puede suponer un riesgo de cortocircuito debido al cobre expuesto fuera del conector. Para conductores flexibles o multifilares, es aconsejable usar un puntero o terminal para una conexión mejor y más segura.
No todos los conectores son adecuados para todos los tipos de cable (rígido, flexible, multifilar) o secciones de cable (expresadas en mm² o AWG). Comprueba siempre las especificaciones del conector para asegurar la compatibilidad con los cables que se van a conectar. Por ejemplo, no uses conectores rápidos estándar para cables flexibles sin punteros, a menos que el conector esté diseñado específicamente para su uso con cables flexibles.
Tipo de cable | Descripción | Aplicación típica |
---|---|---|
Cable rígido | Un solo núcleo de cobre sólido | Instalaciones fijas (paredes, cajas) |
Cable flexible | Múltiples hilos finos de cobre | Conexión de iluminación, electrodomésticos |
Conductor multifilar | Hilos aún más finos, flexible | Electrónica, circuitos complejos |
Las conexiones eléctricas siempre deben estar protegidas de influencias externas como el polvo y la humedad. Según la normativa local correspondiente, las conexiones de conductores deben realizarse siempre dentro de una caja de derivación, caja de empotrar, caja de cables u otra envolvente aprobada que cumpla con el grado de protección IP requerido (para exteriores o ambientes húmedos). No está permitido utilizar bornes de conexión al descubierto fuera de dicha envolvente.
Después de conectar los cables, tira suavemente de ellos para comprobar si están bien sujetos en el conector. Con los conectores rápidos transparentes, puedes verificar visualmente si el cable pelado está completamente insertado hasta el tope y si no hay cobre desnudo visible fuera del conector.